domingo, 3 de abril de 2016

¿Hombres o tecnología?



A partir del año 2000 aproximadamente, los seres humanos han tenido su vida dividida en dos, la que guardan online y la que llevan en carne y hueso, ha venido construyendo alguien que le ayude con sus quehaceres diarios, para que su vida sea más fácil y ágil, pero lo que el ser humano no se ha dado cuenta es de que paulatinamente se ha estado convirtiendo en un esclavo de la tecnología.


Ya no podemos vivir sin la tecnología, nos hemos vuelto totalmente dependiente de ella, le hemos entregado nuestra vida a ella, y ella hace todo por nosotros.

Pero ¿Qué haremos cuando la tecnología deje de existir?

¿Nos dejaremos morir?

 De nosotros depende, nosotros la creamos, nosotros la podemos controlar.

la tecnología en la escuela

En la escuela...

Entra el profesor, saluda, y comienza la clase, mientras tanto Laura recibe un mensaje de Wattsapp, lo revisa, y se parte de la risa, es una foto que acaba de enviar Valentina del profesor haciendo car
as graciosas. Valentina bosteza un momento, tiene mucho sueño porque no durmió en toda la noche, tenía insomnio, se está quedando dormida, y la clase del profesor Roberto no ayuda mucho, pone su cabeza sobre el cuaderno dispuesta a dormir un rato, pero antes de que lo haga, siente vibrar su celular, revisa el mensaje del grupo del salón, y lo que observa no le gusta para nada, porque siendo sinceros ¿A quién le va a gustar que le dibujen la parte intima de un hombre justo en su boca?

Aunque le gustaría ir y hablar con el director de la escuela y explicarle lo sucedido, sabe que no lo hará, ella prefiere aguantar esa burla a meterse en problemas.

Se escucha una ola de risas de parte de todos sus compañeros, quienes la voltean a ver, ella solo esconde su cara debajo del pupitre. Hasta el momento sus compañeros se han salido con la suya, pero con lo que no contaban era con que, el despistado Carlos, quién por cierto está en la primera fila, ha dejado el celular sobre la mesa, y el profesor acaba de cogerlo y ha visto todas las fotos que han estado enviando sus alumnos mientras que él hacía un repaso de la evaluación, está furioso, saca a Valentina del salón, la envía por el registrador de faltas.

Ahora resuelvan el siguiente ejercicio: Registrador de faltas + Pluma + Estudiantes desobedientes = Estudiantes castigados y sin conocimientos para la evaluacion + evaluación + Profesor furioso = Estudiantes reprobados en el área de matemáticas.

Ésto es lo que sucede cuando le damos un mal uso a las redes sociales, somos nosotros quienes finalmente salen perjudicados.

Pero la tecnología también nos ha facilitado muchísimo las cosas en el colegio.




Ha convertido las carteleras de tinta y papel a pantallas, ahora podemos ver videos en el salón de clase, haciendo a estas más dinámicas y agradables, pero debemos aprender a usar estas, si no, nos puede suceder lo que a los estudiantes de este video:




Nacen, duermen, toman leche, y ven youtube?

Hace muchos años los niños de 10 meses o un año solo se alimentaban, dormían pronunciaban tres o cuatro palabras, y hacían sus necesidades, pero hoy endía las cosas son MUY DIFERENTES.







¿Desde cuando lo que vemos en estas imágenes es normal?

Cierto, desde que estamos en el siglo XXI. Pero ¿por qué ocurre esto?, la respuesta es tan fácil de encontrar como los vídeos para un bebé de un año, de la actualidad, claro está.

Los padres se han cansado de tener que educar a sus hijos, y como no quieren pagar niñera o guardería a sus hijos, y están tan pequeños que la guardería "escuela" no los recibe aún, los dejan a cargo de la computadora, la tablet o celular, los niños están acostumbrados a la tecnología, que su primera palabra podría ser "Tabe" o "Ceua" en vez de "Pa" o "Ma".

Qué debemos hacer?

Queridos padres, sacrifiquemos algo de nuestro tiempo en acompañar y enseñarles algo de vida a sus hijos, eduquenlos con el mismo amor con el que los hicieron.

Háganlo, será lo más hermoso que podrán hacer en sus vidas, realmente valdrá la pena. 

¿Familia en conexión o desconexión?

El propósito del internet y redes sociales es el que todas las personas nos podamos conectar con nuestro país, famosos, amigos, compañeros y familiares, pero... y si lo que hace es separarnos?



Cuando una familia está en desconexión por conectarse al mundo exterior, está haciendo mal uso del la tecnología, y para corregir esto debe haber alguien en la familia que se de cuenta de la realidad de ésta. Se deben establecer reglas para alejarse de los aparatos como el celular, computador, tablet o reproductor de música, los cuales son los principales aislantes de la familia.

Reglas:

  • En la mesa del comedor no hay puesto para el celular.


  • Si se está jugando en un computador o viendo películas, se usa uno solo para toda la familia, lo que ve un miembro de la familia, lo ven TODOS.





Es importante establecer la conexión de la familia antes de conectarse con el mundo exterior, así que si apreciamos las cosas realmente importantes, hagamos un esfuerzo y recuperemos la relación que teníamos antes entre nuestros seres queridos.

Los abuelos y la tecnología

Se dice que los chicos de hoy en día nacen con un microchip en el cerebro, el cual les dice exactamente que hacer con cualquier aparato tecnológico, o al menos eso dicen nuestros abuelos, los cuales, en su mayoría no tienen muy buen manejo de la tecnología.






Pero qué pensamos hacer para cambiar esto? Hoy en día saber de tecnología es totalmente necesario para nuestros queridísimos abuelitos. Para agendar una cita médica, poner una denuncia o comunicarse con aquellos hijos y nietos que viven en las afueras de la ciudad, o simplemente porque "ahora todo es moderno", como dice mi abuelita.

La solución es usar ese "microchip" que tenemos en el cerebro para algo útil, enseñarle a nuestros abuelos a manejar los aparatos tecnológicos.


Si ya lo haz hecho, te felicito, pero si aún no lo has hecho, te invito a que levantes el trasero de la silla en la que estés sentado, y vayas a saludar a tus viejitos y a enseñarles a manejar como mínimo un celular, luego podemos ir por el computador.

Las redes sociales

Actualmente podemos hablar con nuestros amigos, familia o compañeros de trabajo, por medio de redes sociales, éstas han marcado nuestras vidas de una forma impresionante, pero depende de nosotros ser o no dependientes de ellas. Las redes sociales, como muchas otras cosas son buenas, pero lo que las hacer ser o no ser buenas es el modo en que las usemos, o el para qué las usamos.

Si usamos una red como facebook para poder enterarnos de noticias importantes sobre el estudio, trabajo, o de vez en cuando charlas con nuestros familiares y amigos lejanos, hacen que esta red se use para bien, pero cuando la usamos para hacer quedar en ridículo a alguien, o cuando chateamos con compañeros sobre cosas que no debemos en lugares que no debemos o la usamos para subir fotos inapropiadas, estamos usando las redes sociales de forma inadecuada. Pero aún peor es cuando se presentan situaciones como ésta:

Durante mucho tiempo se han estado creando diferentes redes sociales con diferentes propósitos de uso, veamos el orden de sus creaciones.


Ahora veamos el impacto que han tenido:

Ahora veamos para qué sirven y cuál es el propósito de las cuatro redes sociales más usadas en el mundo:

  • Facebook

Facebook es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir de forma sencilla a través de Internet. Fue tan motivador su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.

Facebook fue fundada en 2004, pero solo a partir del 2007 empezaron ha desarrollarse versiones en diferentes idiomas, comenzando por el español. portugués, alemán, francés, entre otros idiomas.

  • Twitter

Es un servicio de microblogging, con sede en San FranciscoCalifornia, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800 000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido denominado como el "SMS de Internet".

La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios  – a esto se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama "seguidores", "followers" y a veces tweeps ('Twitter' + 'peeps', seguidores novatos que aún no han hecho muchos tweets). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.

  • You Tube
Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en abundancia.
Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet.
YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido, aunque también puede ser un reproductor basado en el estándar HTML5, que YouTube incorporó poco después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web más difundidos. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML.
  • Google Plus

Google+ es una red social operada por Google Inc. Google+ se lanzó en junio de 2011. Los usuarios tienen que ser mayores de 13 años de edad, para crear sus propias cuentas. Google+ ya es la segunda red social más popular del mundo, por enlazarse con YouTube, obteniendo aproximadamente 343 millones de usuarios activos.
Google+ integra distintos servicios: Círculos, Hangouts, Intereses y Comunidades. Google+ también estará disponible como una aplicación de escritorio y como una aplicación móvil, pero sólo en los sistemas operativos Android e iOS. Fuentes tales como The New York Times lo han declarado el mayor intento de Google para competir con la red social Facebook, la cual tenía más de 750 millones de usuarios en 2011.

Internet: Una red de redes

El internet, una de las cosas de las que hoy en día dependemos más que de cualquier otra cosa, es la red de redes, una red que maneja de toda la información de todo el mundo, pero ¿cuál fue su historia?

No hay información concreta sobre el nacimiento del internet, ni su fecha, ni el lugar, hay diferentes hipótesis de dónde pudo ser, pero no hay nada comprobado.

Etapa embrionaria 1969-1984

Todo empieza cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos pide a su agencia de investigación llamada ARPA (Advanced Research Projects Agency, Agencia de proyectos de investigación avanzados) el diseño de una red confiable que uniera sus centros de datos. Aunque la razón de este encargo fue que el Departamento de Defensa de Estados Unidos consideraba que el tipo de líneas utilizadas en esa época (básicamente líneas telefónicas alquiladas) no era muy fiable, hay bibliografía al respecto que sugiere que el verdadero motivo fue ofrecer fiabilidad a las comunicaciones en caso de una guerra nuclear, ya que todo esto ocurría a mediados de los años 60, en plena Guerra Fría.
En cualquier caso, se decidió diseñar una red basada en la conmutación de paquetes, a la que se llamó ARPANET (ARPA Network). El mecanismo de conmutación facilitaba el uso eficiente de rutas alternativas, aumentando de esa forma la fiabilidad en caso de pérdida de conexiones.
La primera conexión experimental que se llevó a cabo dentro del proyecto ARPANET fue el día 29/10/1969 (para muchos ese día marca el nacimiento de Internet,http://www.lk.cs.ucla.edu/internet_first_words.html). En la primera fase se unieron entre sí cuatro nodos a través de líneas telefónicas alquiladas. Cada nodo estaba unido con otros dos para ofrecer una mayor fiabilidad. ARPA encargó el diseño de la red a universidades, de ahí que los primeros nodos pertenecían a las universidades que tomaron parte de esta primera fase.
arpanet
El primer protocolo desarrollado para esta red fue NCP (Network Control Protocol).
Los dispositivos conectados a ARPANET se conocían como IMP (Interface Message Processors). Eran ordenadores que almacenaban y reenviaban mensajes (utilizando técnicas de conmutación de paquetes), algo así como routers primitivos.
También en esta primera fase se decidió documentar las especificaciones técnicas de todo lo que se desarrollaba en unos documentos conocidos como RFC (Request For Comment). Actualmente los RFC aún se siguen utilizando y contienen las especificaciones técnicas de todos los protocolos implementados en Internet (www.ietf.org/rfc.html).
En el año 1971 se publican las especificaciones de los primeros protocolos del nivel de aplicación, es decir, los protocolos que permiten ejecutar servicios de red. Estos primeros protocolos fueron:
  • FTP (File Transfer Protocol). Este protocolo se publicó en 1971 y permitía la transmisión de ficheros de un equipo a otro de la red. Dicho protocolo ha sufrido múltiples modificaciones y revisiones hasta la versión actual que aún se utiliza.
  • TELNET. Una versión rudimentaria de este protocolo es el que se utilizó para las primeras comunicaciones en ARPANET en 1969. Posteriormente, en 1972, se publicó la versión oficial, que, al igual que FTP ha sufrido múltiples mejoras y modificaciones a lo largo de la historia. Este protocolo permitía conectarse a otro equipo para la ejecución de comandos.
  • Mail Box Protocol, es el primer protocolo desarrollado para el envío de mensajes de correo electrónico. Fue publicado en 1971. Actualmente dicho protocolo no está en uso.
Arpanet 1977
Mapa lógico de los dispositivos conectdos a ARPANET en 1977

Tabla resumen 1969-1984

AÑO
HITO
1965Primera conexión entre dos ordenadores mediante una línea telefónica
1969- Primera conexión del proyecto ARPANET el día 29/10/1969
- Comienza el desarrollo del primer protocolo de red llamado NCP
- Se genera el primer RFC
1970Finaliza el desarrollo del protocolo NCP
1971- La red ARPANET conecta 14 nodos
- Desarrollo de los primeros protocolos del nivel de aplicación: FTP, TELNET y Mail Box Protocol
1973- Ya son 30 las instituciones norteamericanas conectadas a ARPANET
- Se establece una conexión por satélite de ARPANET con Noruega, la primera fuera de Estados Unidos. Posteriormente ese año también se conecta con un IMP en Londres
1975- Después de varios años de desarrollo y pruebas, ARPANET se declara operacional. En ese momento ya hay 61 nodos conectados
1980- Se publica la primera versión de Ethernet que más adelante se convertirá en la tecnología estándar para las redes locales cableadas
1981- Se desarrolla el protocolo SMTP para la transmisión de correos electrónicos que aún se sigue utilizando en la actualidad
- IBM lanza el Personal Computer (PC )
1983- Los protocolos de la familia TCP/IP reemplazan a NCP en ARPANET
- ARPANET había sido un desarrollo planteado inicialmente por el Departamento de Defensa norteamericano, sin embargo, se usa ampliamente por instituciones civiles, especialmente por centros académicos. En este año se separa la parte de defensa en una red llamada MILNET después de lo cual quedan 45 nodos conectados en ARPANET
- Se desarrolla el protocolo DNS utilizado aún en la actualidad y cuya principal función es proporcionar la dirección IP de un equipo conectado en la red a partir de su nombre de dominio
1984- Se introducen los dominios .org, .net, .com, .edu, .gov, .mil y los de los países
- Se publica el modelo OSI con la idea de servir de referencia en el desarrollo de redes. Unos años después se abandonaría debido a la complejidad y lentitud en el desarrollo de sus protocolos
- Nace Cisco

 Auge y expansión 1985-1997

Aunque se puede considerar a ARPANET la predecesora de Internet, fue otra red, llamada NSFNET, la primera red que hace la función de columna vertebral o troncal (backbone) de Internet. NSFNET fue creada por la NSF (National Science Foundation, Fundación Nacional de ciencia), que es algo así como una agencia de investigación científica financiada por el propio gobierno de Estados Unidos. Por tanto NSF se puede considerar el organismo responsable de los primeros pasos de Internet. De hecho, este organismo ya había participado en el desarrollo de ARPANET. La idea era interconectar todas las universidades americanas y así poder compartir datos y resultados de investigaciones. Por tanto, NSFNET tenía un marcado carácter académico e investigador.
Esta red comenzó a operar en 1985 utilizando la misma tecnología y protocolos de ARPANET, y tuvo un éxito inmediato, de hecho, en 1990 ARPANET deja de estar operativa de forma definitiva (quedando operativa solo la rama militar MILNET). A partir de entonces, el aumento del número de nodos conectados a NSFNET fue vertiginoso y estuvo operativa hasta 1995, año en el que dejó de dar servicio ya que se crearon numerosas compañías a nivel regional que proporcionaban conexión a Internet. En ese momento estaban conectadas al troncal de Internet más de 100.000 redes.
Nota:
Un pequeño relato curioso de octubre de 1986 sobre el que podría ser el primer caso de congestión de la Red:
En Europa y el resto del mundo la situación era bastante distinta. En 1984 la ISO publicó el modelo de interconexión de sistemas abiertos, es decir, el modelo OSI, y por tanto, era de esperar que la interconexión de redes se llevase a cabo utilizando protocolos basados en dicho modelo.
Hasta finales de los años 80, los avances sobre la arquitectura TCP/IP llevados a cabo en Estados Unidos apenas tuvieron repercusión en Europa, que veía TCP/IP como un experimento americano antes de la llegada de los protocolos OSI definitivos. Sin embargo, hubo dos razones que provocaron que Europa empezara a interesarse por la arquitectura TCP/IP. La primera razón fue la ralentización del desarrollo de los protocolos del modelo OSI y la segunda razón fue la progresiva implantación en entornos académicos de sistemas basados en Unix, el cual incluía los protocolos TCP/IP de forma nativa.
A finales de los años 80 y principios de los 90, empiezan a producirse las primeras conexiones de otros países a la red NSFNET. Dichas conexiones solían ser de carácter académico y eran gestionadas por universidades.
Tabla de fecha de conexión a NSFNET de algunos países
PAÍS
FECHA DE CONEXIÓN
Alemania09/1989
Argentina10/1990
Australia05/1989
Brasil06/1990
Chile04/1990
Colombia04/1994
Costa Rica01/1993
Ecuador07/1992
España07/1990
Japón08/1989
México02/1989
Perú11/1993
Reino Unido04/1989
Suecia11/1988
Suiza03/1990
Venezuela02/1992
En paralelo a estos acontecimientos, se produce otro hecho fundamental en la evolución de Internet. En 1989, Tim Berners-Lee, un licenciado en Física que trabajaba en elLaboratorio Europeo de Física de Partículas (CERNOrganisation Européenne pour la Recherche Nucléaire), propuso un proyecto para la creación de un sistema de gestión de la información. Tres años más tarde, en 1992, empezaban a funcionar los primeros servicios para compartir información a través de la Red, era el nacimiento del World Wide Web (www) o simplemente Web. El éxito de este sistema fue inmediato ya que permitía la publicación de documentos en Internet con la posibilidad de incluir enlaces a otros documentos alojados en otros servidores (hipertexto).
Como veíamos, a pesar que Internet ofrecía casi desde sus inicios diferentes servicios basados todos en la arquitectura TCP/IP, como correo electrónico, transferencia de ficheros, búsqueda de información, etc, fue el servicio Web el que hizo explotar definitivamente el potencial de la Red a nivel comercial. El primer navegador que se ejecutó en un entorno gráfico (concretamente en entornos X de sistemas Unix) fueMosaic, desarrollado en 1993, y tuvo una gran aceptación debido sobre todo a que era gratuito.
mosaic
Unos años más tarde, Microsoft desarrolla su propio navegador Web llamado Internet Explorer, también gratuito y Mosaic se convierte en Netscape, estableciéndose una dura competencia entre ellos. Actualmente Microsoft sigue ofreciendo su navegador web incluido en los sistemas operativos Windows mientras que Netscape evolucionó aMozilla Firefox. El servicio web es, con diferencia, el servicio más utilizado en Internet debido sobre todo a los grandes avances técnicos conseguidos en la tecnología de navegación que permite a su vez la visualización o ejecución de numerosos formatos multimedia y es capaz de proporcionar a los documentos web un alto grado de dinamismo.
Mientras tanto, la NSF decide ceder el control del backbone de Internet a las empresas proveedoras de los servicios de conexión. Esta decisión implica que el control de Internet dejaba de estar en manos de un país (la NSF estaba financiada por dinero de Estados Unidos) para ser una red descentralizada. Esta característica ha sido fundamental en el desarrollo posterior de la Red.
En 1995, la NSF transfiere el control de Internet de forma provisional a cuatro operadoras norteamericanas: MFS DatanetSprintAmeritech y Pacific Bell. Estas empresas constituyen los llamados NAP (Network Access Point) o Puntos de acceso a la red, que proporcionan conectividad al resto de empresas que ofrecen servicios de conexión a Internet, los llamados ISP (Internet Service Provider). Sin embargo, durante los siguientes años el proceso de descentralización de la Red sigue avanzando desapareciendo estos primeros NAP para establecerse la arquitectura definitiva y que se mantiene en la actualidad. Para conocer más detalles sobre la la arquitectura actual de Internet se puede consultar este artículo.

Tabla resumen 1985 – 1997

AÑO
HITO
1985- En este año ya están conectados 2.000 nodos en ARPANET.
- Comienza a operar la red NSFNET con un backbone (troncal) de 56 Kbps.
- Ethernet se publica oficialmente como el estándar IEEE 802.3
1987- Se alcanzan los 20.000 nodos conectados
- Se conectan los primeros nodos a 1,5 Mbps (T1) en NSFNET
1988- Conexiones de NSFNET a otros países
- Comienzo de servicios comerciales
- Se desarrolla el primer virus informático
1989- En noviembre de este año se alcanzan los 160.000 nodos conectados
- El backbone (troncal) de NSFNET empieza a utilizar conexiones T3 de 45 Mbps
- Primera propuesta del servicio Web en el CERN (Europa)
1990- Desaparece ARPANET
- Primer “buscador” de recursos en Internet: archie
1991- Primer servidor web operativo en el CERN el día 06/08/1991
- Backbone NSFNET completo a 45 Mbps
- 100 países conectados
- 600.000 hosts conectados
- 5.000 redes conectadas
1993- Primer navegador web para entorno gráfico: Mosaic
1994Nace Yahoo
1995- 200 servidores web en el mundo
- NSFNET deja de ser el backbone de Internet
- Comienza a operar Amazon como una tienda de libros.
- Se publica el estándar de la tecnología para redes locales cableadas más extendido y aún el más utilizado en la actualidad, Fast Ethernet (IEEE 802.11u), que permite velocidades en la red local de 100 Mbps
1996- Aparecen los primeros ISP: Sprint y MCI
-Empieza a operar el servicio de correo electrónico Hotmail
1997- Se publica el primer estándar Wi-Fi 802.11
Un mayor detalle sobre los hitos más relevantes de la historia de Internet desde 1962 hasta 1992 se puede encontrar aquí:

Crecimiento imparable 1998-actualidad

El los últimos 15 años Internet no ha parado de crecer de forma exponencial. Después de la descentralización del backbone, multitud de empresas comienzan a implantar sus redes de datos, donde la fibra óptica, con sus altas capacidades de transmisión, se empieza a imponer.
att_backbone_large
La red de AT&T en Estados Unidos en el año 2000
1e_2a
Troncal (backbone) de Internet en Europa en el año 1998
A finales de los años 90 se comienzan a utilizar los estándares xDSL que posibilitan el acceso de conexiones de alta velocidad a un gran número de nuevos usuarios, tanto residenciales como pequeñas empresas.
Así mismo, en 2001 empieza a operar en Japón la primera red 3G. En los siguientes años, la proliferación de dispositivos móviles con grandes capacidades de conectividad no hace sino aumentar vertiginosamente el ritmo de crecimiento de Internet.
En cuanto a los servicios, el predominante es el servicio web cuyas tecnologías sufren una gran cantidad de avances para que la experiencia de usuario sea cada vez más satisfactoria. Gracias a este avance en el diseño de los sitios web, en 2004 aparece el término Web 2.0 para referirse a un nuevo modelo de páginas web, mucho más interactivas con el usuario. Dentro del nuevo universo Web 2.0 se encuentran las redes sociales y los blogs.
Y como no, en los primeros años de este periodo surgen algunos de los gigantes actuales de Internet. Google nace en 1998 y Facebook en 2004.
También evoluciona notablemente la transferencia de información multimedia, tanto audio, como imágenes o videos fluyen por La Red cada vez con más fuerza. De hecho, se estima que la transmisión de video es responsable del 40 % del tráfico global en Internet.
En este enlace se pueden encontrar un resumen interesante de las principales estadísticas de Internet generadas por la empresa Pigdom en el año 2010.
En el año 2011 se estima que hay 2.100 millones de usuarios de Internet en todo el mundo (datos de http://www.muycomputerpro.com/2012/01/18/las-cifras-de-internet-en-2011-profesional/ ). En el año 2012, la estimación de usuarios aumenta a 2.400 millones.
En el actual año 2013, de la mano de Cisco, sin duda una de las empresas de referencia en Internet, surge un nuevo concepto llamado Internet of Everything o Internet de todas las cosas. La idea es dotar de conectividad no sólo a los dispositivos utilizados por las personas (ordenadores, smartphones, tabletas, televisores…) sino a cualquier objeto para el cual esa conectividad suponga un valor añadido.
Asimismo, las previsiones de Cisco (se pueden ver en este enlace) son que el tráfico global de datos móviles se multiplicará por trece entre 2012 y 1017.
En definitiva, y de lo que no cabe ninguna duda, es que Internet ha crecido de forma vertiginosa, especialmente en los últimos quince años, y todo apunta a que lo va a seguir haciendo incluso todavía más rápido. Abróchense los cinturones.
usuarios globales internet

 Tabla resumen 1998 – 2012

AÑO
HITO
1998- Nace Google
- Se comienzan a utilizar los estándares xDSL que posibilitan las conexiones de alta velocidad a Internet a través del par de cobre telefónico
2001- Nace Wikipedia
- Primera red 3G operativa en Japón
2004- Nace Facebook
- Se acuña la expresión Web 2.0
- Comienza a operar el servicio de correo electrónico de Google conocido como GMail
2005- Comienza a operar Youtube
- Comienza a operar Google Maps
2006- Se crea Twiter
- El número de sitios web alcanza la cifra de 92 millones
2008La indexación de Google alcanza la cifra de 10 elevado a 12, es decir, 1.000.000.000.000 de URLs
2009- Datos de crecimiento de Internet:
234 millones de websites
1.730 millones de usuarios
2011- Datos de crecimiento de Internet:
555 millones de websites
2.100 millones de usuarios
2012- Datos de crecimiento de Internet:
634 millones de websites
2.400 millones de usuarios